Tu Camino hacia una Salud Completa y Personalizada
Cuáles son los beneficios de la medicina integrativa? Reemplazan a la medicina? o es una terapia complementaria? Te contamos cómo trabajamos, y cómo estudiamos la mejor manera de ayudarte uniendo mente, cuerpo y espíritu en nuestro proyecto de medicina integrativa.
El Hongo Reishi en la Medicina Tradicional China (MTC)
Reishi. El hongo de la longevidad según la medicina tradicional China y Japonesa, como en…
Q&A con Lore (Fitoterapeuta) sobre el Hongo de la Longevidad Chino (Reishi)
¿Qué es el Reishi? Es un hongo tradicional medicinal. Se lo conoce y usa hace…
Reishi: Un potente adaptógeno que merece tu atención
Hoy te contamos más sobre este hongo adaptógeno que todavía no logró tanta relevancia como…
¿Qué es la Medicina Integrativa? Más que una Suma de Partes
Imagínate un tapiz. Cada hilo es importante, pero es la forma en que se entrelazan lo que crea la belleza y la resistencia de la pieza. Así es la Medicina Integrativa. No es simplemente “medicina tradicional más hierbas o agujas”. Es un modelo de atención deliberadamente integrador y centrado en la persona.
La esencia de la medicina integrativa radica en:
- La Persona en el Centro: Eres tú, con tu historia única, tu genética, tu entorno, tus emociones, tus creencias y tus metas de salud, quien guía todo el proceso.
- La Unión de lo Mejor: Combina de forma racional, segura y basada en evidencia los tratamientos de la medicina convencional (alopática) con terapias de medicinas complementarias y tradicionales que han demostrado eficacia y seguridad.
- La Promoción de la Salud y la Prevención: El foco no está solo en tratar la enfermedad cuando aparece, sino en fortalecer tus recursos internos (sistema inmunitario, equilibrio emocional, hábitos saludables) para prevenirla y potenciar tu vitalidad.
- La Relación Terapéutica: Creemos en una colaboración profunda y respetuosa entre el profesional y tú. Tu voz es escuchada, tus preferencias son consideradas y eres un participante activo en tu proceso de sanación.
- El Enfoque en las Causas Subyacentes: Vamos más allá de silenciar síntomas. Buscamos entender las raíces de tu desequilibrio (nutricionales, hormonales, emocionales, tóxicas, inflamatorias) para abordarlas de manera más profunda y duradera.
¿A quiénes puede ayudar la medicina integrativa?
Quienes Buscan un Enfoque más Natural y Proactivo: Personas que desean reducir la dependencia de medicamentos (cuando sea posible y seguro), explorar opciones con menos efectos secundarios y tomar las riendas de su bienestar.
Personas con Condiciones Crónicas: Como fatiga persistente, fibromialgia, síndrome de intestino irritable (SII), migrañas, artritis, dolor crónico, ansiedad, depresión, enfermedades autoinmunes (tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, lupus, etc.). Buscamos mejorar tu calidad de vida y manejo de síntomas donde los enfoques convencionales a veces se quedan cortos.
Personas en Procesos Oncológicos: Como complemento a los tratamientos oncológicos convencionales (quimioterapia, radioterapia), ofrecemos apoyo para manejar efectos secundarios (náuseas, fatiga, dolor, ansiedad), fortalecer el sistema inmunitario y mejorar el bienestar general durante y después del tratamiento.
Quienes Buscan Prevención y Optimización: Si deseas no solo “no estar enfermo”, sino sentirte lleno de energía, con claridad mental, buen sueño y resistencia. Trabajamos en planes personalizados de nutrición, manejo del estrés, ejercicio y suplementación para potenciar tu salud a largo plazo.
Personas con Síntomas Difusos o Sin Diagnóstico Claro: Aquellos que sienten que “algo no anda bien” (cansancio inexplicable, malestar general, digestiones alteradas, niebla mental) pero cuyas pruebas convencionales no arrojan respuestas claras. Exploramos desde una perspectiva más amplia.
Nuestro Compromiso con Ciudad Esmeralda
En nuestro consultorio de Medicina Integrativa en Padua (Gaona 390), no solo aplicamos estos principios; vivimos por ellos.
La verdadera salud surge de la integración armoniosa de cuerpo, mente y espíritu, apoyada por la integración de todas las tradiciones médicas en un proceso adaptado a tus necesidades y tiempos. Un camino donde se te escuche, donde tu singularidad sea celebrada y donde trabajemos juntos, utilizando todas las herramientas seguras y efectivas a nuestro alcance, para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial de salud.
Conocé nuestros talleres
Realizamos encuentros periódicamente. Te esperamos con los brazos abiertos! Seguinos en Instagram para no perderte las novedades y talleres y eventos que realizamos.
Taller salud integral femenina: Menopausia y Perimenopausia
Junio 2025: Iniciamos nuestros encuentros y talleres vivenciales
Nos encontramos por primera vez en nuestro espacio en San Antonio de Padua para conversar sobre herbolaria, alimentación consciente, ejercicios de regulación.
¿Dónde se ubican las Terapias Integrativas frente a las Tradicionales?
Es crucial entender que la Medicina Integrativa no rechaza ni sustituye a la medicina convencional. Cuando hablamos de medicina integrativa o terapias integrativas, comprendemos de manera integral nuestra complementariedad, y el valor agregado a nuestra vida con estas herramientas.
Enfoque Tradicional vs Integrativo
- Tradicional: A menudo centrado en la enfermedad específica y su tratamiento inmediato (farmacológico, quirúrgico). Altamente especializado.
- Integrativa: Centrada en la persona completa y en las causas subyacentes de la enfermedad o el desequilibrio. Busca la salud óptima.
¿Qué Herramientas se utilizan?
- Tradicional: Fármacos, cirugía, tecnología médica avanzada. Esencial para emergencias, diagnósticos precisos y manejo de enfermedades agudas o graves.
- Integrativa: Combina herramientas convencionales con terapias validadas como nutrición clínica, fitoterapia (plantas medicinales), suplementación específica, manejo del estrés (mindfulness, yoga terapéutico), acupuntura, técnicas cuerpo-mente. Siempre basadas en evidencia.
Rol del paciente
- Tradicional: Más pasivo (recibe diagnóstico y tratamiento).
- Integrativa: Activo y comprometido. Participa en la toma de decisiones y en la implementación del plan (cambios de estilo de vida).
Objetivo principal
- Tradicional: Diagnosticar y tratar la enfermedad, eliminar síntomas agudos.
- Integrativa: Restaurar y mantener la salud óptima, promover la autocuración, prevenir enfermedades, manejar condiciones crónicas mejorando la calidad de vida.
Tiempo de consulta
- Tradicional: A menudo limitado por la demanda del sistema.
- Integrativa: Suele dedicar más tiempo a la primera consulta para conocer en profundidad al paciente y su contexto.
¿Cuáles son los Fundamentos y Escuelas Principales de la medicina integrativa?
La Medicina Integrativa se nutre de diversas tradiciones médicas y enfoques científicos modernos. Algunos de sus pilares y escuelas más influyentes incluyen:
- Nutrición y Dietética Clínica: La base de todo. No se trata de dietas de moda, sino de planes individualizados para corregir déficits, reducir inflamación, modular la microbiota intestinal y proporcionar los nutrientes esenciales para la función celular óptima. “Que tu alimento sea tu medicina” (Hipócrates) es un principio central.
- Fitoterapia y Suplementación Nutricional: El uso científico de plantas medicinales con principios activos estudiados y de suplementos (vitaminas, minerales, aminoácidos, probióticos, omega-3) para corregir desequilibrios, apoyar funciones orgánicas y complementar tratamientos, siempre bajo supervisión profesional.
- Medicina Mente-Cuerpo: Reconoce la poderosa conexión entre pensamientos, emociones y salud física. Incorpora técnicas como:
- Mindfulness y Meditación: Para reducir estrés, ansiedad, mejorar el enfoque y la regulación emocional.
- Yoga Terapéutico y Tai Chi: Para flexibilidad, fuerza, equilibrio, reducción del dolor y manejo del estrés.
- Técnicas de Respiración y Biofeedback: Para el control del sistema nervioso autónomo.
- Acupuntura y Medicina Tradicional China (MTC): Una de las tradiciones más antiguas y estudiadas. Se basa en el concepto de flujo de energía vital (Qi) y equilibrio entre fuerzas opuestas (Yin-Yang). La acupuntura, mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos, busca restaurar el equilibrio energético y ha demostrado eficacia en dolor, náuseas, estrés y más.
- Medicina Ayurvédica: Originaria de la India, se centra en el equilibrio de tres “doshas” o bioenergías (Vata, Pitta, Kapha). Utiliza dieta personalizada, hierbas, yoga, masajes (Abhyanga) y rutinas diarias para promover la salud según la constitución única de cada persona.
- Osteopatía y Terapias Manuales: Enfoques que utilizan técnicas manuales suaves para mejorar la movilidad articular, la función muscular, la circulación y el drenaje linfático, influyendo positivamente en el sistema nervioso y la salud general.
- Enfoque en el Estilo de Vida (Lifestyle Medicine): Aborda de forma integral los pilares fundamentales de la salud: nutrición óptima, actividad física regular, sueño reparador, manejo del estrés, conexiones sociales significativas y evitación de tóxicos (tabaco, alcohol excesivo, contaminantes).