Hoy te contamos más sobre este hongo adaptógeno que todavía no logró tanta relevancia como su comadre, la melena de león.
El hongo Reishi tiene múltiples beneficios que podemos incorporar en nuestra dieta y a nuestra vida. Siendo un potente antioxidante (lo apodaban el hongo de la longevidad en la medicina tradicional china), es un gran complemento para tu rutina de belleza, y deberías tenerlo en tu botiquín de herboristería.
El reishi no solo tiene beneficios para la piel y la vitalidad de nuestro cuerpo, sino que también cuenta con propiedades curativas potentes.
- 10 cosas que no podés dejar de saber sobre el Reishi
- ¿Qué es el Reishi, el hongo de la longevidad chino?
- Ping-Pong 🏓 de 10 preguntas con Lore (Ciudad Esmeralda)
- ¿Cuál es el nombre científico del hongo Reishi?
- Un hongo adaptógeno con múltiples beneficios para la salud y poco conocido
- Historia del hongo Reishi en la medicina tradicional china
- En la Medicina Tradicional China, el Reishi:
- Resumen
- Fuentes y bibliografía
- Encontrá Reishi y más en Ciudad Esmeralda online
- Salud y medicina integrativa en Ciudad Esmeralda
10 cosas que no podés dejar de saber sobre el Reishi
Conversamos sobre el hongo reishi, beneficios, su historia en la medicina tradicional china (también llamada “MTC”) y cómo beneficiarse de él para mantener tu cuerpo y mente fuertes frente al estrés y el envejecimiento natural.



¿Qué es el Reishi, el hongo de la longevidad chino?
Es un remedio natural para las defensas, el combate del estrés y la ansiedad. Ampliamente recomendado por nutricionistas y naturópatas y profesionales de la herboristería para combatir inmunodeficiencias y reducir los niveles de cortisol en la sangre, veamos 10 cosas que no podés dejar de aprender sobre la naturaleza de este hongo 🍄.
Reishi. El hongo de la longevidad según la medicina tradicional China y Japonesa, como en otras culturas del sureste asiático por más de 2000 años. Es un hongo adaptógeno (un potenciador de la capacidad del cuerpo para defenderse del estrés) y una medicina natural con efectos antiinflamatorios, antiage, de regulación hormonal y que combate la ansiedad y el estrés en su incorporación diaria.
Ping-Pong 🏓 de 10 preguntas con Lore (Ciudad Esmeralda)
- ¿Qué es el Reishi? Es un hongo tradicional medicinal. Se lo conoce y usa hace más de 2000 años, especialmente en Asia. Nombre científico: “Ganoderma lucidum“.
- ¿Por qué se llama “hongo de la longevidad”? Por sus propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento.
- ¿Es seguro para todos? No, está contraindicado en embarazo, lactancia o con anticoagulantes.
- ¿Cómo se consume? En cápsulas, tinturas, polvo o infusiones.
- ¿Mejora el sistema inmune? Sí, estudios demuestran su efecto inmunomodulador.
- ¿Ayuda contra el estrés? Sí, actúa como adaptógeno regulando el cortisol.
- ¿Dónde crece? En troncos de árboles como el ciruelo o el roble.
- ¿Tiene efectos secundarios? En dosis altas, puede causar mareos o sequedad bucal.
- ¿Es compatible con otros adaptógenos? Sí, como Ashwagandha y el Cordyceps Militaris.
- ¿Cuánto tiempo tomarlo? Ciclos de 3-6 meses, con descansos intermedios.
¿Cuál es el nombre científico del hongo Reishi?
El hongo Reishi o la “Ganoderma lucidum“, también es conocido con los siguientes nombres: Basidiomycetes Mushroom,Mushroom of Immortality, Champignon d’Immortalité, Champignon Reishi, Champignons Reishi, Ganoderma, Hongo Reishi, Ling Chih, Ling Zhi, Lingzhi, Spirit Plant, Mushroom, Champignon Basidiomycète, Mushroom of Spiritual Potency, Red Reishi, Reishi, Reishi Antler Mushroom, Reishi Rouge, Rei-Shi, Mannentake.
Fuente: MedlinePlus.
Un hongo adaptógeno con múltiples beneficios para la salud y poco conocido

Un equipo de científicos en Bahía Blanca basa su investigación dentro del Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales del Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS), en el hongo reishi, y sus propiedades beneficiosas y adaptógenas en el organismo.
Es un hongo con propiedades adaptógenas (incrementa la capacidad del cuerpo para enfrentar diferentes tipos de estrés), y es potente como anti-inflamatorio, hipocolesterolémico (reductor del colesterol en sangre*), y hasta un potencial tratamiento complementario contra el cáncer.
(…) La Dra. Figlas señaló también que los compuestos del hongo tienen un efecto adaptógeno, es decir, sus principios activos permiten aumentar la capacidad del cuerpo para resistir los efectos dañinos del estrés y promover o restaurar el funcionamiento fisiológico normal. “A este hongo se le reconocen más de 150 compuestos con actividad antioxidante” (…)
¿Dónde crece el hongo Reishi?
Crece silvestre en troncos de árboles caducifolios (roble, ciruelo) en zonas húmedas de Asia, aunque hoy se cultiva globalmente para suplementos. En Argentina, lo cultiva nuestra amiga Fungi Raíz como muchos otros fungicultores locales, en condiciones similares a las originales.
El clima de nuestro país permite replicar condiciones ideales para el cultivo y cosecha de Reishi- en el caso particular de @fungiraiz, en Córdoba por la región de la Punilla.
Historia del hongo Reishi en la medicina tradicional china
Conocido en China como Lingzhi (灵芝), es uno de los hongos medicinales más venerados en la historia de Asia. Su uso se remonta a más de 2,000 años, siendo mencionado por primera vez en el “Shennong Ben Cao Jing” (56 a.C.), uno de los textos más antiguos de fitoterapia china, donde se lo clasificó como una “hierba superior” por su capacidad para promover la longevidad sin efectos adversos
Los monjes taoístas lo usaban para meditación, creyendo que despejaba la mente y prolongaba la vida. Su nombre en japonés, “Reishi”, significa “hongo divino”, mientras que en chino, “Lingzhi”, se traduce como “hierba de la potencia espiritual” o “elixir de la inmortalidad”.
Aparece en pinturas, tapices y túnicas imperiales como símbolo de salud y poder, e incluso se encontraron restos arqueológicos de Reishi en yacimientos neolíticos de hace 6,800 años.
En la Medicina Tradicional China, el Reishi:
¿Por qué los hongos pasaron desapercibidos por tantos años en nuestro lado del Océano?
Durante siglos, los hongos tuvieron mala reputación en Occidente debido a epidemias como el cornezuelo del centeno o el tizón de las hortalizas, que causaron muertes a lo ancho y largo del planeta. Sin embargo, su percepción cambió con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, un antibiótico derivado del hongo Penicillium.
Curiosamente, hallazgos como los del hombre de Ötzi (5300 años atrás) revelan que en Europa ya se conocían hongos con propiedades medicinales, como Piptoporus betulinus, usado por sus efectos antiparasitarios y antiinflamatorios. A pesar de esto, su uso terapéutico quedó en el olvido hasta redescubrimientos modernos.
Parecía que el equilibrio podía formarse, pero Occidente se centró en aislar los principios activos de muchos de los hongos adaptógenos para fines comerciales, dejando de lado su uso integral y tradicional. La producción industrial de este hongo comenzó alrededor de 1970, en Japón. Antes de eso, era un hongo raro (se calcula que crecía silvestremente en un 0.003% de los árboles !¡).
Hoy, la micoterapia vive un renacimiento: se investigan setas por sus propiedades antitumorales, inmunomoduladoras y hasta para biorremediación ambiental. Con más de 1000 especies medicinales identificadas (y miles aún por estudiar), los hongos prometen avances en salud y sostenibilidad, desde combatir plagas sin pesticidas hasta producir biocombustibles.
Podemos cultivarlos en la naturaleza y en biorreactores, y optimizar la producción; y con un poco de ayuda de Ciudad Esmeralda también reencontrarnos con su uso integrativo, en lugar de plantearlo como un bien de consumo regular.
El reishi puede aportar gran valor en nuestra calidad de vida y ser un ejemplo de cómo la naturaleza y la ciencia pueden converger para mejorar la salud integral ❤🌼🌱🍄.
Resumen
Las características adaptógenas del Reishi lo hacen un hongo ancestral muy poderoso para cuidar nuestra salud y potenciar nuestra resistencia al estrés físico y mental de manera natural.
El hongo Reishi puede conseguirse en nuestra dietetica online, en forma de cápsulas, tinturas y en gotas. Podemos brindarte asesoría en hongos adaptógenos y un plan personalizado, justo para vos.
¡Te esperamos en Ciudad Esmeralda!
Fuentes y bibliografía
- Boh B., Berovic M., Zhang J., Zhi-Bin L. “Ganoderma lucidum and its pharmaceutically active compounds”. Biotechnology annual review, volume 13,
2007, páginas 265-301. - Gao Y., Zhou Sh., Chen G., Dai X., Ye J. “A phase I/II study of a Ganoderma lucidum” (curt.: Fr.) P. Karst. Extract (ganopofy) in patients with advanced cancer.
Int. J. Med. Mushrooms 2002 4 (3), páginas 207-214. - Zhou SH, Gao Y. “The immunomodulating effects of Ganoderma lucidum” (urt.:Fr) P. Karst (ling zhi, Reishi mushroom)(Aphyllophoromycetidae). Int. J. Med.
Mushrooms 2202, 4 (1), páginas 1-11 - Curvetto, N. R. y D. Figlas. 2010. Monografía sobre las propiedades medicinales del hongo “reishi” (Ganoderma lucidum). Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales, Publicación electrónica no. 2. 70 pp. http://www.hongoscomestibles-latinoamerica.com/
- Lin, Z. B. (2015). Ganoderma lucidum (Reishi) in cancer treatment. Integrative Cancer Therapies, 14(3), 249-257.
- Wachtel-Galor, S., et al. (2011). Ganoderma lucidum (Lingzhi or Reishi). Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition.
- National Center for Complementary and Integrative Health (NIH). (2020). Reishi Mushroom. [Enlace].
- Cheng, C. R., et al. (2020). Anti-stress effects of Ganoderma lucidum. Neuropsychopharmacology Reports, 40(3), 253-261.
Lorena Alicia Baez
Licenciada & Profesora en Sociología (UBA)La vida me llevo a darle una orientación en salud a mí profesión.
Me especialicé en equidad de género en salud (UNLP) En cannabis para la salud (UNPAZ) con especialización en cosmética natural, fitoterapia, hongos adaptógenos y otras terapias naturistas.

Encontrá Reishi y más en Ciudad Esmeralda online
-
Melena de León (Lion’s Mane) x30 Cápsulas
Original price was: $ 18.000,00.$ 15.990,00Current price is: $ 15.990,00.